El distrito de Sapallanga es uno de los 28 que conforman la Provincia de Huancayo, ubicada en el Departamento de Junín, bajo la administración del Gobierno Regional de Junín, en el Perú. Limita al norte con los distritos de Chilca y Huancán, al este y al sur con el distrito de Pucará y al oeste con los distritos de Huayucachi y Huacrapuquio.
HISTORIA:
HISTORIA:
Manco Inca en sus esfuerzos por recuperar el territorio de manos de los españoles acampó en éste lugar, luego fue en busca del ejército español apoyado por naturaleshuancas, chancas y otras etnias, prevalecieron sobre Manco Inca en el año de 1536, retirándose al sur para restablecerse de las pérdidas sufrida.En los tiempos de la guerra por la emancipación Simón Bolívar llegó a este pueblo el 13 de agosto de 1824. Más adelante en la historia ocurre la guerra con Chile y en la fecha del 9 de julio de 1882 se pelearon las batallas de Pucará y Marcavalle. Existe un obelisco en memoria del acontecimiento, los héroes recordados son: Apolinario Cantorin, Mariano Sánchez, Canchari y muchos otros combatientes.
FOLCLORE:
En el distrito de
Sapallanga, como en todo el Valle del Mantaro, el folklore está muy ligado al
modo de vivir de los pobladores.Febrero es la
época de los carnavales, fiesta en la que se danza el Huaylash. En julio se
festeja el Santiago, baile popular que festeja la marcación de los animales con
cintas de colores.Todos los años,
cada 8 de septiembre, se
celebra la fiesta patronal de Sapallanga, consagrada a la Nuestra Señora de Cocharcas,
patrona del lugar.
UBICACION:
El Distrito de Sapallanga se encuentra ubicado en la provincia de Huancayo, Departamento de Junín y geográficamente se ubica en:
UBICACION:
PLATOS TIPICOS:
1 Chicharrón
Dorado
|
2 Chicharrón
Colorado
|
3 Mondongo
|
4 Picante de
Cuy
|
5 Pachamanca
|
6 Caldo de
Cabeza
|
7 El Patachi
|
8 Papa a la
Huancaina
|
VIRGEN DE COCHARCAS: | |||
La fiesta tradicional de la patrona del
pueblo se celebra desde el 7
de septiembre, teniendo una duración de una semana. Dicha
fiesta en honor a la Santísima Virgen de Cocharcas, lo organiza los priostes denominados mayor y menor quienes se encargan del hallazgo de
más 20.000 visitantes del país y del extranjero quienes además disfrutan del
paisaje, danzas folclóricas y comida típica.
| |||
| |||
| |||
FIESTA CONMEMORATVA:
|
CLIMA:
| |||||
DANZAS: | |||||
| |||||
| |||||
No hay comentarios:
Publicar un comentario